miércoles, 15 de junio de 2016

Clasificación de la novela picaresca

Una de las más reconocidas es la Clasificación hecha por Pfandl que agrupa las novelas picarescas en:
  •  Idealistas-satíricas: son contrarreformistas en el sentido moral: el pícaro se desengaña y arrepiente de sus pecados, como en las dos partes del El Guzmán de Alfarache (1599 y 1604), de Mateo Alemán, o El Buscón (1626), de Quevedo.
  • Realistas –optimistas: lo moral queda en un plano muy secundario. La ironía no es amarga y al final de cornudo del protagonista no mitiga su felicidad ante la estabilidad material. Así aparece en El Lazarillo, La pícara Justina, Rinconete y Cortadillo o Estebanillo González.
  • Novelescas-descriptivas: Lo picaresco es un ingrediente más dentro de un hibridismo narrativo que se emparenta con la novela corta barroca. Ejemplos de este tipo son: La Garduña de Sevilla, La vida del escudero Marcos Obregón, El Bachiller Trapaza o El Licenciado Vidriera.
 Francisco Rico más que una clasificación señala una evolución de la novela picaresca en las siguientes etapas:
a)      1599-1604: Etapa de creación. Se fija la poética del género gracias a El LazarilloEl Guzmán de Alfarache. Incluye también en esta etapa El Buscón y La Pícara Justina, que ya introduce rasgos de decadencia del género.
b)      1605-1620: “Lapsus de tiempo muerto”. Presencia de pícaros que no respetan la poética del género: La hija de la Celestina, La vida del escudero Marcos de Obregón. Están escritos en tercera persona.
c)      1620-1626: Renacer de la poética inicial. Alonso, mozo de muchos amos, Historia de la vida del Buscón llamado Pablos.
d)      1626-1646: Decadencia del género. Estebanillo González.



Crédito Colaborador

1 comentario: